El segundo encuentro 2019 con los encargados de dinamizar el programa de viveros escolares y/o comunitarios, se realizó con el fin de abordar temáticas de interés como compostaje, Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) y georreferenciación.
En el marco del proceso de la Red de Viveros Escolares y Comunitarios y la estrategia de fortalecimiento y sostenibilidad que se viene desarrollando, se llevó a cabo una jornada de gestión de conocimiento en las instalaciones del vivero de CORPOPALO “Arboles para la Vida”, donde se abordaron los siguientes temas:
- Elaboración de compostaje, entendiéndolo como un proceso que permite transformar residuos y subproductos orgánicos en materiales biológicamente estables que pueden utilizarse como enmiendas, mejoradores de suelo y/o abonos del suelo y como sustratos para cultivo sin suelo, disminuyendo el impacto ambiental de los mismos y posibilitando el aprovechamiento de los residuos orgánicos que contienen.
- Manejo de aplicación para georeferenciación, entendiéndola como el uso de coordenadas de mapa para asignar una ubicación espacial a entidades cartográficas.
- Proyectos Ambientales Escolares – PRAE, entendiéndolos como la estrategia fundamental de incorporación de la dimensión ambiental en la educación formal.
En este taller participaron representantes de los viveros de los municipios de Caloto, Corinto, Miranda y Toribio, y además se contó con el acompañamiento técnico del Ingenio La Cabaña.
Comentarios recientes