• ¿CÓMO PUEDES SUMARTE?
  • PRODUCTOS CON SENTIDO SOCIAL
CorpopaloCorpopaloCorpopaloCorpopalo
  • Inicio
  • Nuestras Acciones
  • Quienes Somos
    • Nuestra Experiencia
    • Escenario Apuesta
    • La Subcuenca
    • Actualización ESAL
  • Nuestros Servicios
    • GESTIÓN AMBIENTAL
    • GESTIÓN INTEGRAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
  • Contacto
  • Trabaja con Nosotros

CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LAS AVES MIGRATORIAS

    Home Sin categoría CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LAS AVES MIGRATORIAS

    CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LAS AVES MIGRATORIAS

    By corpopalo_admin | Sin categoría | Comments are Closed | 6 noviembre, 2019 | 0

    En conmemoración del Día Mundial de las Aves Migratorias se llevó a cabo el evento denominado “Recicla, reutiliza, reducir el plástico para proteger las aves” en la Institución Educativa Agropecuaria El Credo ubicada en el Resguardo de Huellas, municipio de Caloto.

    Los docentes y estudiantes dieron la bienvenida o recibimiento a los facilitadores de CORPOPALO con la danza de la culebra, el espiral y el caracol alrededor de la tulpa, señal de aceptación según la tradición del pueblo Nasa. Posteriormente se realizó la charla: “Protege las aves: sé la solución a la contaminación por plástico”, donde se promovió la disminución en el uso de plásticos y en general el manejo adecuado de los residuos sólidos, para evitar la afectación de la fauna y los bienes y servicios naturales.

    La jornada se desarrolló en dos momentos:

    • Con los estudiantes de los grados de transición hasta tercero, se pintaron máscaras, y materiales como pinta tu ave migratoria y pinta tu colibrí que significa armonía y equilibrio para el pueblo Nasa. Para los de grados tercero, cuarto y quinto se hicieron rompecabezas, y se trabajó la cartilla “Aprendamos de Ana y Daniel: como reducir el uso del plástico” junto con el juego “toca tu hábitat”.
    • Con los estudiantes de grado cuarto y quinto se organizaron cinco (5) grupos, con los cuales se realizó un recorrido por un tramo de la carretera principal de la vereda y se recolectaron los residuos sólidos. Luego se estableció un punto de acopio y clasificación en la institución, para contabilizar y reportar en el formato de “residuos recolectados”, siendo los artículos más recogidos:
    • Envoltorios de alimentos.
    • Otras bolsas plásticas.
    • Tapas plásticas.
    • Botellas de bebida (plástico).
    • Botellas de bebidas (vidrio).

    De manera general se puede destacar que la comunidad educativa está comprometida en generar espacios de mejoramiento y conservación de los espacios de vida.

    Con respecto a lo ecológico, es una zona de valles interandinos clasificados como selva subandina siendo una transición (ecotono) entre bosque seco tropical y selva andina, se encuentran algunas áreas deterioradas las cuales ameritan realizar restauración ecológica asistida con la técnicas de nucleación para generar servicios ecológicos hacia futuro, y se destaca la iniciativa de la Institución Educativa Agropecuaria El Credo del vivero escolar que es acompañado por CORPOPALO para la recuperación de especies nativas.

    Se hace necesario realizar un inventario de aves, pues son escasos los estudios en esta zona sobre este aspecto y al igual que un inventario de aves desde el punto de vista cultural.

    El manejo de los residuos sólidos sigue siendo un tema impactante para el ambiente, ya que desde la fuente no existe la separación selectiva de los residuos y a veces no hay recolección de los residuos sólidos por parte de la Alcaldía Municipal. La actividad de la “Residuos Recolectados”, nos demuestra que hay que buscar soluciones a la contaminación por plásticos.

    No tags.

    Entradas recientes

    • Contratación de consultoría para la asistencia técnica y operativa del proyecto ( técnico agrícola, agrónoma, forestal, agroambiental, agroforestal o ambiental.
    • Articulación de aliados al logro de nuestra 4ta sembratón arboles para la vida
    • Boletin IV Sembratón Arboles para la Vida
    • Así vivimos nuestra 4ta sembratón Arboles para la vida.
    • Así nos alistamos para la 4ta sembratón “árboles para la vida”

    Comentarios recientes

    • Un comentarista de WordPress en ¡Hola mundo!

    Archivos

    • enero 2023
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • noviembre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • diciembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • febrero 2018
    • octubre 2017
    • junio 2017

    Categorías

    • Ambiental
    • Dialogo y Construcción Social
    • Diálogo y Construcción Social
    • Gestión ambiental empresarial e institucional
    • Gestión ambiental institucional
    • Gestión de conocimiento con estudiantes de la Universidad del Cauca
    • Proyectos
    • Red de viveros
    • Sin categoría

    Contacto

    Dirección
    Carrera 9° #4 – 49 Santander de Quilichao, Cauca
    Telefóno
    (092) 829 16 66 – Telefax (092)829 40 66 Ext. 104

    E-mail
    direccion@corpopalo.com

    Síguenos en Facebook

    Facebook

    Únete

    • ¿CÓMO PUEDES SUMARTE?
    • PRODUCTOS CON SENTIDO SOCIAL
    Copyright 2020 Corpopalo | Todos los derechos reservados
    • Inicio
    • Nuestras Acciones
    • Quienes Somos
      • Nuestra Experiencia
      • Escenario Apuesta
      • La Subcuenca
      • Actualización ESAL
    • Nuestros Servicios
      • GESTIÓN AMBIENTAL
      • GESTIÓN INTEGRAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
    • Contacto
    • Trabaja con Nosotros
    Corpopalo