[vc_row type=»full-width-section» css=».vc_custom_1422810001494{padding-top: 93px !important;}» parallax_background=»»][vc_column animation=»rda_fadeIn»][vc_custom_heading text=»¿QUIENES SOMOS?» font_container=»tag:h2|font_size:30|text_align:center|color:%232c3e50″ google_fonts=»font_family:Lato%3A100%2C100italic%2C300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C700%2C700italic%2C900%2C900italic|font_style:900%20bold%20regular%3A900%3Anormal» css=».vc_custom_1591574832077{margin-bottom: 2px !important;}»][vc_custom_heading text=»Conservación y Recuperación de la Cuenca del Río Cauca a través de procesos integrales en la Subcuenca del Río Palo – noroccidente del Departamento del Cauca» font_container=»tag:h2|font_size:16|text_align:center|color:%2304070a» google_fonts=»font_family:Lato%3A100%2C100italic%2C300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C700%2C700italic%2C900%2C900italic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal» css=».vc_custom_1591573882908{margin-bottom: 5px !important;}»]
Somos una organización de carácter privado sin ánimo de lucro creada en el año 1993 por la empresa Propal hoy Carvajal, Pulpa y Papel, los Ingenios La Cabaña, Castilla Agrícola e INCAUCA, y Cañicultores del área de influencia, con el fin de promover la protección y conservación de la Subcuenca Río Palo y sus alrededores.
[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1591573964398{margin-bottom: 24px !important;}»]
Venimos cumpliendo nuestra misión trabajando en el alcance de los objetivos como una entidad económica, social y ecológica responsable con las instancias que nos corresponden, nuestros colaboradores y usuarios aportantes, partiendo de nuestros valores: respeto, integridad, confianza y honestidad.
[/vc_column_text]
La subcuenca hidrográfica del Río Palo hace parte Cuenca Cauca entregándole 36.1 m3/s de agua, el 15,4 % del Caudal del Río Cauca en este tramo del Norte del Departamento del Cauca; tiene un área aproximada de 152 mil hectareas y un recorrido de 92 Km desde el Páramo de Santo Domingo y Pisnos hasta su desembocadura en el Río Cauca.
[/vc_column_text][vc_single_image image=»164″ img_size=»full» alignment=»center» animation=»rda_fadeInUp»][vc_column_text css=».vc_custom_1502813843819{margin-bottom: 24px !important;}»]
Contamos con ecosistemas de gran importancia, como el Páramo en el cual se encuentra parte del Parque Nacional Nevado del Huila, bosque alto andino en donde aún hay diversidad de especies de fauna y flora nativas, entre ellos nuestro árbol Nacional la Palma de Cera, el oso de anteojos, así como innumerables nacimientos, humedales, ríos y quebradas que atraviesan los Municipios de Silvia, Jambaló, Toribio, Corinto, Miranda, Caloto, Padilla,Puerto Tejada, Guachene y Villla Rica, proveyendo agua para el uso doméstico, agrícola, industrial, hidroeléctrico, recreación etc., de esta región y de parte del Valle del Cauca.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
E-mail
direccion@corpopalo.com